Pemex responsable de la tragedia de Tlahuelilpan; luego de 6 años resuelve la Comisión Nacional de Derecho Humanos

Reparación integral y acciones urgentes

A seis años de la explosión que cobró la vida de 138 personas en Tlahuelilpan, Hidalgo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un contundente informe en el que señala a Petróleos Mexicanos (Pemex) como responsable por negligencia, omisiones graves y falta de mantenimiento en su infraestructura, factores que habrían contribuido a la tragedia ocurrida el 18 de enero de 2019.

El documento, presentado el pasado 22 de junio, acusa a la empresa estatal de operar con sistemas deteriorados y tecnología obsoleta, insuficiente para detectar y atender de manera oportuna las tomas clandestinas de hidrocarburos. La CNDH advierte que Pemex ha priorizado la clausura de tomas irregulares sin adoptar medidas preventivas efectivas frente al creciente fenómeno del huachicoleo.

“Pemex, como empresa productiva del Estado, está obligada a prevenir accidentes, garantizar los derechos humanos y remediar los daños cuando estos ocurren”, puntualiza el informe.

El informe también critica la ineficacia del llamado Plan Conjunto del Gobierno de México para Combatir el Robo de Hidrocarburos, que desde 2018 ha involucrado a fuerzas federales como la Sedena y la Guardia Nacional. Si bien reconoce los esfuerzos institucionales, la CNDH los considera insuficientes desde la perspectiva de derechos humanos, al no atender las causas estructurales del problema ni sus consecuencias ambientales y sociales.

La Comisión plantea una serie de recomendaciones dirigidas a Pemex y a los tres niveles de gobierno, entre ellas:

• Campañas de concientización sobre los riesgos del manejo inadecuado de combustibles.

• Capacitación a servidores públicos en zonas de alto riesgo.

• Diseño de un plan integral de atención médica, psicológica y social para las víctimas.

• Modernización de la infraestructura de transporte de combustibles.

• Evaluación de impacto ambiental y estudios de riesgo en zonas vulnerables.

La explosión de Tlahuelilpan, ocurrida a las 18:52 horas de aquel 18 de enero, puso en evidencia la falta de protocolos y capacidad de respuesta ante emergencias. Decenas de personas, entre ellas menores de edad, se encontraban recolectando gasolina derramada de una toma clandestina cuando se registró el estallido, provocando una de las mayores tragedias vinculadas al robo de hidrocarburos en la historia reciente del país.

La CNDH concluyó que Pemex debe asumir plenamente su responsabilidad, no solo reparando integralmente a las víctimas, sino implementando cambios estructurales urgentes para prevenir futuros desastres. Hasta el momento, la empresa no ha emitido una respuesta pública al informe.

#LoVisteEnGritoInformativo#Hidalgo

Noticias Relacionadas

Deja tu comentario